Filial:  LOS EXPERTOS EN MERCADOS
Tipo de convocatoria:  Convocatoria Mixta
División de personal:  Medellín

Título de puesto:  XM_ANALISTA ELECTRICO - 50166159

Descripción: 

Ubicación (Ciudad)

Medellín 

Rango ingreso aproximado anual

160.000.000 aproximadamente

*El salario final será definido una vez culmine el proceso de selección y se dará a conocer al (a la) candidato(a) finalista

Misión

Realizar análisis eléctricos de sistemas de potencia, considerando la información técnica de los elementos del SIN, para brindar recomendaciones técnicas basadas en escenarios y contribuir con la operación segura, confiable, económica y de calidad, buscando una operación flexible y resiliente y teniendo en cuenta las necesidades de modernización, la integración de nuevas tecnologías y el uso intensivo de herramientas de simulación e información.

Principios culturales

  1. XM_Hacemos posible lo imposible
  2. XM_Actuamos con integridad y autonomia
  3. XM_Somos curiosos intelectuales
  4. XM_Somos actores de cambio
  5. XM_Primero la vida
  6. XM_Somos un solo equipo
  7. XM_Apasionados por la excelencia

Formación académica

  • Pregrado en Ingeniería Eléctrica
  • Especialización Ingeniería Eléctrica (deseable)
  • Maestría Ingeniería Eléctrica(deseable)
  • Especialización en Sistemas de Potencia (deseable)
  • Maestría en Sistemas de Potencia (deseable)
  • Conocimientos en analítica (programación), aprendizaje de máquinas y minería de datos y redes neuronales (deseable)

Experiencia laboral

  1. 3 años de experiencia en análisis eléctricos de sistemas de potencia

Idiomas

  1. B1 - Intermedio en Idioma Inglés

Certificaciones

  1. Certificaciones en metodologías ágiles (deseable)

Competencias técnicas

  1. Optimización Y Planeación Sistemas de Potencia 
  2. Regulación Operación y Mercado 
  3. Parámetros Técnicos 
  4. Integración de FRNC
  5. Mejoras Herramientas Análisis eléctrico 

Responsabilidades del proceso

1. Generar, mantener y administrar los modelos eléctricos necesarios para evaluar eléctricamente la seguridad y confiabilidad en la operación del SIN, garantizando la calidad y homogeneidad de los parámetros técnicos y de los modelos dinámicos incorporados, la coherencia del modelo eléctrico con la operación real del sistema y la concordancia con las demás fuentes de información oficiales de la empresa y el sector.

2. Analizar y determinar la entrada de nuevos proyectos al SIN, que permita su gestión por medio de la clasificación, conexión y puesta en servicio, garantizando una adecuada integración coordinada en el Sistema y en los diferentes procesos de XM.

3. Identificar, generar y evaluar los escenarios de proyección de demanda, proyección de generación y topología esperada que son relevantes para los estudios de planeamiento operativo eléctrico requeridos para una operación segura, confiable y económica del Sistema Interconectado Nacional (SIN), asegurando que la información empleada utilice fuentes precisas, veraces y confiables.

4. Realizar análisis de flujo de carga, cortocircuito, análisis modal, estabilidad dinámica, estabilidad transitoria y otros requeridos para identificar y emitir recomendaciones de mitigación de riesgos operativos en condición normal y ante contingencia, teniendo en cuenta el impacto en la seguridad y confiabilidad del sistema con la entrada de nuevas tecnologías al SIN.

5. Evaluar y emitir recomendaciones técnicas frente al impacto operativo de la incorporación de nuevos proyectos de generación y transmisión en las redes del STR y STN, así como evaluar y emitir recomendaciones frente al impacto de los planes de expansión generados por la Unidad de Planeación Minero-Energética o los Operadores de Red.

6. Realizar estudios coordinados con otros países sobre la capacidad de exportación e importación de las conexiones internacionales existentes, generando recomendaciones y acciones tendientes a garantizar la utilización optima, segura y confiable de la infraestructura eléctrica del país, cumpliendo con los acuerdos operativos y la normatividad vigente.

7. Evaluar la flexibilidad y resiliencia del SIN en los horizontes de mediano y largo plazo, identificando riesgos en capacidad de transporte, flexibilidad en potencia, y seguridad de la red, así como puntos vulnerables en la infraestructura que puedan comprometer la prestación del servicio frente a eventos de baja probabilidad de ocurrencia y alto impacto.

Responsabilidades del proceso (Cont.)

8. Evaluar y proponer medidas operativas para mitigar riesgos derivados ante el atraso de proyectos de expansión, de tal forma que se mantenga la operación segura, confiable y económica del SIN.

9. Evaluar, proponer y sustentar los esquemas de protección sistémicos (EDAC y otros que apliquen) necesarios para mitigar el impacto de eventos de gran magnitud, evaluando que en los distintos escenarios futuros los mismos sean suficientes y proponiendo modificaciones o instalación de nuevos esquemas en aras de mitigar los riesgos para la operación continua del sistema.

10. Generar, mantener y administrar los repositorios de información asociados a esquemas suplementarios de protección y sistemas de control automático de tensión, en cumplimiento de la reglamentación del CNO.

11. Elaborar informes técnicos donde se identifiquen las principales restricciones materializadas en la operación y los riesgos para la operación segura y confiable del SIN y la atención continua de la demanda, en cumplimento de las funciones del CND.

12. Evaluar y proponer proyectos de expansión de la red eléctrica que permitan el cumplimento de los criterios de calidad, seguridad y confiabilidad establecidos en la reglamentación.

13. Realizar evaluaciones técnico-económicas y de impactos operativos de proyectos de expansión e integración de nuevas tecnologías necesarias para mejorar la operación del SIN.

14. Recomendar e implementar nuevas herramientas de análisis y criterios operativos en función de la evolución del sistema.

15. Evaluar y proponer cambios en la normatividad vigente para mantener la operación segura, confiable y económica

 

Responsabilidades del rol

  1. Asegurar el uso eficiente de los recursos que le fueron asignados.
  2. Concertar y monitorear los indicadores de la gestión integral en su equipo.
  3. Cumplir con las metas y cronogramas de trabajo acordados en el equipo, según las directrices organizacionales.
  4. Hacer que se utilicen en su equipo, los mecanismos disponibles para la innovación y el aprendizaje permanente.
  5. Participar del flujo de comunicación efectiva entre los miembros del equipo y ser proactivo en la búsqueda de la información requerida para lograr los resultados esperados.
  6. Participar en la identificación de los riesgos que pueda afectar el normal desarrollo de las actividades en su trabajo y cumplir con las medidas de administración establecidas.
  7. Ser actor participante de los procesos de cambio aprobados que involucren su equipo de trabajo.
  8. Ser proactivo en la búsqueda del desarrollo integral, personal y del equipo de trabajo.

Aplica discapacidad para aspirante al cargo